Taller de escritura creativa del Centre Cultural de Cap a Cap

Patraix

Temporada: 2021-2022
Español/Castellano
Presencial
Taller de escritura creativa del Centre Cultural de Cap a Cap

Hemos iniciado un ciclo de talleres de escritura creativa en el Centre Cultural «de Cap a Cap» de Patraix. Nuestra finalidad principal es ayudarte a mejorar tu forma de escribir; por eso, trataremos de enriquecer tus mecanismos de comunicación habituales, sean cartas, mensajes o cualquier otro medio; pero, sobre todo, te enseñaremos a escribir literariamente para que seas capaz de crear tu propio estilo. Durante el curso, te incitaremos a que escribas el mayor número de relatos posible y te animaremos a participar, con algunos de ellos, en uno o varios de los muchos certámenes literarios que se proponen a través de internet. Los hay de todos los niveles. Con el tiempo puede que te apetezca publicar esos relatos o una novela, ¿quién sabe? Te asesoraremos para que puedas presentarte, con criterio, a una editorial o te autopubliques con garantías.

 Idioma

Español/Castellano

Modalidad

Presencial

Lugar

En el local del Centre Cultural de Cap a Cap (Patraix) ubicado en la calle María Jordán, nº 10.

Fechas y Horarios

Los talleres se impartirán todos los viernes de 18:30 a 20:30h. Desde el primer viernes de noviembre del 2021, hasta el último viernes de mayo del 2022; exceptuando los correspondientes a las vacaciones escolares de diciembre y abril.

Aportación

La aportación es de 10€ para las sesiones individuales de dos horas, o de 36€ como abono de cuatro sesiones (ocho horas en total).

Programa

Nuestro curso de talleres está enfocado, básicamente, a mejorar la forma de narrar, de contar historias, de escribir tratando de aprovechar todos los recursos literarios disponibles.

Por eso, entre otras cosas, hablaremos de:

  • El tipo de narrador: a través de quién vas a contar tu historia.
  • El tipo de persona con que vas a narrar la historia: primera, segunda o tercera persona. Y las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
  • El tiempo en que vas a narrar la historia: pasado, presente o futuro.
  • Cronología: lineal, con saltos temporales, con elipsis.
  • Cómo afrontar el argumento: principio, nudo y desenlace.
  • Construcción de personajes.
  • Aprender a describir.
  • Diálogos naturales. 
  • Coherencia de los tiempos verbales.
  • Evitar las palabras y los verbos comodines.
  • Principales errores al escribir: la repetición de palabras, la redundancia de ideas, las terminaciones en “mente”, las palabras o expresiones que no aportan nada. Recorta, resume, simplifica.

Pero antes, durante el primer trimestre, hablaremos de la base por la que se sostiene lo que contamos: la materia prima, las palabras, su ortografía, su ordenamiento en frases, su coherencia, su gramática. Haremos hincapié en lo más fundamental:

  • Los signos de puntuación: el buen uso o empleo incorrecto de cada uno de ellos. El punto, la coma, el punto y coma, los puntos suspensivos, la raya, los signos de exclamación y los de interrogación, etc.
  • Los acentos. El problema en los diptongos y triptongos.
  • Cuidado con los gerundios.
  • Los pronombres (Leísmo, laísmo y loísmo).
  • Uso correcto de mayúsculas después de: punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos, exclamación, interrogación, raya de diálogo, raya de inciso…
  • Preposiciones: buen uso o empleo incorrecto. (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, según, sin, so, sobre, tras)
  • Usar la palabra adecuada (I): Masculino por femenino, acción y verbo, incorrecciones y barbarismos, galicismos, neologismos, anglicismos y solecismos.
  • Usar la palabra adecuada (II): Vocabulario pobre, repeticiones, cacofonías, anfibologías, hipérbaton, tautología.
  • Usar la palabra adecuada (III): “Uno mismo” y “el mismo” / “Deber” y “deber de” / “Sino” y “si no” / el vocablo “que” / “El que” y “el cual” / “Quizá” y “quizás” / Concordancias defectuosas / Omisión del artículo / Modismos / “Conque” y “con que” / “Por qué”, “porque”, “porqué”.

 

Todo lo anterior, corresponde a lo que denominamos «Tema del día» que junto a los relatos que escriban los asistentes, los comentarios o la corrección de ejercicios, serán la base de cada taller.
Aun así, hemos pensado que cada sesión debería llevar más ingredientes

  • Al inicio de cada taller, hablaremos de un autor más o menos conocido. Proyectaremos un video corto, leeremos un artículo, una entrevista o algo suyo. Trataremos de ponerle cara a determinados autores que, a nuestro parecer, merecen ser reseñados.
  • Reactivaremos el culto al dictado. Haremos que los participantes desentumezcan sus dedos y sus neuronas, con dictados no demasiado largos, rescatados de alguna de las obras del autor del día.
  • Trataremos de ampliar nuestro vocabulario. Propondremos una serie de palabras poco usuales para que, entre todos, tratemos de encontrar su definición más acertada. Por un lado, aprenderemos palabras nuevas, o recordaremos el significado de algunas, olvidadas, que no usamos habitualmente. Por otro, haremos hincapié en la importancia de la precisión al definir algo; de manera que, poco a poco, seamos conscientes de que nuestro estilo, entre otras cosas, debe ser concreto y conciso.
  • Jugaremos con los tipos de palabras: polisémicas, antónimas, homónimas, sinónimas… Intentaremos encontrar los diferentes matices que aporta cada sinónimo. Cuándo y en qué casos será conveniente usar unos en vez de otros.
  • Buscaremos expresiones, refranes o aforismos cuyo origen ya no recordemos.
  • Lucharemos contra el uso de extranjerismos, buscando, si la hay, su palabra homónima en español.
  • También lucharemos contra el abuso de palabras o expresiones malsonantes, buscando sustitutos alternativos.
  • Se animará a los participantes a que aporten en cada taller, una palabra, una frase o una expresión, de todo lo dicho anteriormente: vocabulario, sinónimo, refrán, extranjerismo…

 

Pondremos deberes en todos los talleres: bien ejercicios para practicar la teoría (ortografía, gramática o narrativa), o bien un relato de uno o dos folios sobre un tema concreto.

Y para irnos a casa con buen sabor de boca, terminaremos cada taller con algo divertido, tierno o curioso, relacionado de alguna manera con nuestro enfoque literario. Puede ser un video, un artículo o una rareza, pero siempre será elegido con la intención de que sorprenderos.

Esperamos que sea de vuestro interés el esquema propuesto. Un saludo a todos.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Solicita información

Descarga gratis

Descarga de forma gratuita las primeras 20 pág. Para ello solo debes dejar tu nombre y tu correo, prometo no enviar correos molestos, solo os informaré de mis nuevos videos, libros, entrevistas, etc. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad